1ª Etapa: Investigación de los antecedentes
Antes de efectuar cualquier registro, es necesario investigar los antecedentes registrales del mismo: en el caso de Signos Distintivos, qué denominaciones iguales o parecidas existen dentro de la
misma clase. Y, en el caso de invenciones, cuáles hay análogas, tanto concedidas como solicitadas. Las búsquedas se realizan tanto a nivel nacional como internacional, todo ello con el fin de evitar,
en lo posible, conflictos con derechos adquiridos anteriormente por otra persona, tanto física como jurídica.
Existen numerosas publicaciones y Bases de Datos, tanto públicas como privadas, que dan una idea de la magnitud de los procesos de búsqueda.
2ª Etapa: Gestión
Empieza por la solicitud del Registro. La fecha de solicitud marca el principio de la historia oficial de un expediente y da origen a una expectativa de derecho. Pero la gestión también incluye la
resolución de cualquier tipo de incidencia que pueda ocurrir en la marcha del expediente hasta la concesión y entrega del Título correspondiente.
En la tabla siguiente se aprecian los detalles del procedimiento de concesión o denegación de un expediente de Marca ante la Oficina Española de Patentes y Marcas:
ANÁLISIS PREVIO PARECIDOS |
|
PREPARACIÓN |
|
PRESENTACIÓN DE SOLICITUD |
|
EXAMEN FORMAL |
|
PUBLICACIÓN DE SOLICITUD |
|
OPOSICIONES |
|
ALEGACIONES (SI SUSPENSO) |
|
CONCESIÓN 0 DENEGACIÓN |
|
PUBLICACIÓN |
|
4ª Etapa: Vigilancia y Asesoramiento Continuado
Con la entrada en vigor de la ley 17/2001 de Marcas desaparece en España la defensa de oficio que venía haciendo la oficina nacional. Es en este momento cuando cobra mayor importancia la vigilancia
de los expedientes que hemos registrado porque de no presentarse oposición por el interesado a una nueva solicitud igual o parecida, la oficina española la concederá.